Juicio Final. Michelangelo Buonarroti.
Muy distinto es el tratamiento espacial del Juicio Final de Miguel Ángel. El fresco muestra una especie de superficie inclinada: cuanto más alto se encuentra un punto en la composición, tanto más lejos del espectador está la imagen representada en él. Por consiguiente dada la disminución perspectiva, a medida que elevamos la vista, el ojo debería encontrarse con figuras cada vez más pequeñas, lo cual, por cierto, se comprueba en que las figuras inferiores se interponen a las superiores. Sin embargo, por sus dimensiones, el tamaño de las figuras aumenta a medida que ascienden en la composición, es decir, en la medida en que se alejan del espectador. Tal es la característica de aquel espacio espiritual cuanto más lejos, más grande es, y cuanto más cerca, más pequeño resulta. Ésta es la perspectiva invertida.Una vez reconocida, y consecuentemente trazada, empezamos a sentir nuestra plena inconmensurabilidad con el espacio del fresco. No nos introducimos en este espacio al revés, éste nos expulsa como un mar de mercurio expulsaría nuestro cuerpo. Aunque viviendo en la época del Barroco, Miguel Ángel fue, visto en relación con el pasado, lo mismo que con el futuro, un hombre de la Edad Media, contemporáneo, y al mismo tiempo, no contemporáneo de Leonardo.
Pável Florenski
La perspectiva invertida
Fachada de Porto al Duero.
Y es que, como se puede apreciar, al situar la escala grande en la parte superior, se invierte la sensación natural de la perspectiva y sobretodo de la masa. Lo situado más lejos suele aparecer como más pequeño. Lo situado abajo suele ser pesado, y lo situado arriba, ligero.
Link del texto: http://vizcayado.blogspot.com/
Catedral de Florencia.