RETRATO DE UNA MIRADA
quien mira entra en el silencio
y por el silencio entra en la imagen
vienen entonces las viejas cosas de siempre
las cosas que viven en la memoria
su pátina toma enseguida la forma
de todo loque se está viendo
es la sustancia del presente
no se ve nunca el presente
se confunde por completo con la vista
se ve tan solo lo que ocurre
al mismo tiempo que él y por él
no se ve nada más que eso
que en él bulle y lo ocupa y lo llena
y lo transforma en lugar de acontecimiento
mientras que él es lo que se mueve
nuestra mirada siempre persigue el gesto
sin ver que es diagrama del tiempo
cotidiano ritual instintivo o sabio
el gesto es una palabra para el ojo
el ojo sin embargo solo percibe un acto
pone su nombre en la boca
todo lo visual lo vela el vocabulario
infinitos y mínimos pliegues sonoros
que borran que disimulan hacen reinar
el saber en lugar del amor
tenemos ante nosotros el fondo de la mente
más a menudo que el rostro del Otro o el mundo
a veces la sorpresa nos pone de nuevo cara a cara
es un grito de pronto en los ojos
un grito de luz un desgarrón
por el que penetra la vida y va entonces más rápido
que lo ya conocido ya clasificado etiquetado
se diría sí que todas las cosas ahora
son lanzadas sin orden al fuego vivo
de una fiesta bárbara carente de palabras
para clavarlas una a una en los postes del lenguaje
qué vida no se cansa de la vitalidad
la extrañeza no está fuera está
en nosotros en la impotencia de devolver a su lugar
el espectáculo y a nosotros mismos ante él
contemplándolo desde el fondo de la distancia
(...)
hay imagen como hay a veces
una llama de aire en la punta de los dedos
un gesto que de pronto crece en un impulso
y queda así envuelto por lo que tiembla
(...)
las imágenes no convocan más que a su porvenir
por eso la ilusión llama en ellas
a dar forma a lo falso para que la falsedad
sea capaz de traer a su contrario
a través del movimiento la dinámica
del movimiento es idéntica a la respiración
(...)
y el propio aliento es idéntico
a la evaporación de la realidad todo el vaho
(...)
el lejano afuera no está nunca muy lejos
del profundo adentro el país de los ojos
puesto que perfora la memoria en vez
de pender del reloj o del péndulo
(...)
pero cuál es la función del teatro sino
poner en evidencia la comunidad
de los significados y si los ojos las manos
relatan al mismo tiempo en lo visible
lo que el aliento y el sonido proyectan en el aire
¿no es para hacernos conscientes del placer
doble que nos proporcionan el oído y la vista
atravesando nuestro rostro?
el mundo está ahí como un lenguaje
que nadie todavía habría aprendido
(...)
el viento arroja al mar la palabra "viento"
para no ser en nuestros ojos más que el solo furor
de una vieja memoria violenta y visitada
las imágenes extraen signos de nosotros
que son el recuerdo del porvenir
la evidencia en ellas es una máscara
donde el pasado representa el presente
(...)
siempre tocando el borde siempre
llevando las formas hacia su nombre
(...)
así el fuego no es una ilusión
puesto que arde en el fondo de nuestros ojos
su realidad solo necesita la nuestra
para hacer que sea más real
como hace el espejo cuando representa
quien nos parece que somos
(...)
la apariencia se ha hecho carne
disipándose en la presencia.
Bernard Noël
El resto del viaje y otros poemas